No votes yet.
Please wait...

Conflictos patrimoniales

La mediación es el sistema ideal para resolver conflictos de naturaleza civil y mercantil. En mediandoconflictos.es estamos especializados en servicios de mediación para solucionar conflictos patrimoniales, entendiendo por tales aquellos que tienen un componente económico importante, como principal causa de la disputa o aquellos cuya causa principal no sea económica pero que puedan ser resueltos económicamente, por vía de compensación o indemnización. Normalmente se derivan de relaciones contractuales o no entre particulares, familiares o empresas. Por ejemplo, las herencias  y proindivisos, entre muchos otros, son causa frecuente de conflictos.

Conflictos Empresariales

La empresa es fuente de multitud de relaciones, tanto dentro como fuera de ella, originándose a menudo desencuentros o conflictos que conviene resolver cuanto antes. En particular estos conflictos afectan de forma especialmente grave a la PYME y a la empresa familiar, que pueden quedar paralizadas o afectadas de forma dramática en los casos más graves.

Por conflictos empresariales entendemos tanto los conflictos societarios que surgen entre socios o de estos con la sociedad, como los  laborales, que aparecen en la relación de la empresa con sus trabajadores y viceversa,  internos, entre trabajadores o departamentos entre sí, así como otros conflictos en general, que afectarían a las relaciones de la empresa con terceros, como proveedores o clientes.

Desde mediandoconflictos.es como tercero imparcial, a través de nuestros servicios de mediación, podemos ayudar a la solución de estos problemas.

Prevención de conflictos

En mediandoconflictos.es procuramos anticiparnos a los posibles conflictos que se pueden derivar de las relaciones contractuales o extracontractuales. En relación con el mundo empresarial, esto implica profundizar en los términos de los contratos-tipo  que se suscriben con o entre socios (protocolos familiares, pactos parasociales) , con trabajadores (contratos de trabajo, convenios)  y con terceros (contratos de distribución, compraventa, arrendamiento, etc).  También resulta conveniente prever aquellas cuestiones propias del ámbito patrimonial que afectan a las personas físicas y jurídicas, como puede  ser el caso de la sucesión de la empresa familiar, herencias, arrendamientos, etc.