Rating: 2.0/5. From 1 vote.
Please wait...

CONFLICTOS EMPRESARIALES

Utilice la mediación para resolver conflictos empresariales, evitando largos y costosos juicios

 

¿Tiene problemas con sus hermanos o socios en la gestión de la empresa? ¿Su empresa está bloqueada por desacuerdos entre los accionistas o miembros del consejo de administración?¿Debo hacer una ampliación de capital aún a riesgo de enfrentarme a socios minoritarios?¿Quiero desligarme de un socio?¿La productividad ha bajado por falta de motivación de los empleados?¿Las discusiones con su jefe son incesantes?¿Quiere negociar su despido? ¿Tiene problemas con el dueño de su local alquilado? ¿La propiedad de su empresa está repartida entre sus hijos y los conflictos son permanentes ? ¿Tiene clientes que no le pagan?¿Su proveedor no respeta su acuerdo de distribución exclusiva? Asuntos como estos son frecuentes en la sociedad y terminan en los Juzgados.

Los conflictos empresariales son aquellos en los que al menos una de las partes enfrentadas es una empresa o profesional. Quedan, no obstante,  incluidos en esta categoría tanto los conflictos societarios o corporativos, como los laborales.

La mediación es el instrumento más eficaz, rápido  y económico  para resolver conflictos empresariales. Se puede utilizar por las partes enfrentadas, como medida preventiva, desde antes de la aparición del conflicto hasta incluso una vez iniciado el indeseable juicio. En este caso, el pleito puede quedar paralizado hasta la resolución del proceso de mediación, momento en que se solicitará al juez la homologación del acuerdo alcanzado.

Las partes en conflicto pueden actuar con sus abogados o sin asistencia legal. Es un proceso voluntario que tiene por objeto que logren un acuerdo, con la ayuda de un mediador.

La mediación es  un instrumento amparado por la legalidad. Goza de  gran flexibilidad pero sujeto a determinadas formalidades que garantizan a las partes en conflicto la ejecutividad de los acuerdos que se alcancen.

Se trata de un sistema alternativo al juicio para resolver conflictos. Ha sido regulado por la reciente Ley 5/2012 para dar cumplimiento a la correspondiente Directiva de la Unión Europea en relación con conflictos de naturaleza civi y mercantil.

Conflictos internos

Los conflictos internos, también llamados conflictos societarios, son  principalmente los que surgen de las relaciones entre los socios o administradores entre sí o de estos con la empresa, paralizando su funcionamiento  al impedir la toma de decisiones. En mediandoconflictos.es ayudamos a resolver conflictos entre socios (accionistas o partícipes) de la empresa así como otros conflictos internos, sean departamentales o interdepartamentales

Conflictos entre empresas como consecuencia del incumplimiento de  contratos

El caso más frecuente de conflictos entre empresas es el derivado de posibles incumplimientos contractuales que dan origen a reclamación de daños y perjuicios o  de cantidad

  • Especialmente útil para resolver conflictos franquiciador-franquiciado en cadenas de franquicias
  • Conflictos con clientes
  • Conflictos con proveedores
  • Discrepancias contractuales
  • Disputas extracontractuales
  • Asuntos de responsabilidad civil
  • Reclamaciones de deuda
  • Préstamos hipotecarios o con garantía personal
  • Avales y otros derechos de garantía
  • Discrepancias surgidas en acuerdos de operaciones corporativas (M&A)
  • Arrendamientos

Conflictos  laborales

  • Conflictos para determinar indemnizaciones por despido
  • Faltas y sanciones
  • Condiciones de trabajo
  • Movilidad
  • Mal ambiente laboral
  • Acoso laboral, acoso moral en el trabajo, mobbing
  • Expedientes de regulación de empleo (EREs) en la PYME y empresa familiar   
  • Conflictos por posible vulneración de derechos laborales

Otros conflictos  de la empresa 

  • Conflictos extracontractuales
  • Y en general, los conflictos empresariales