Si te gustó, comparte este artículo:
Rating: 5.0/5. From 2 votes.
Please wait...

Mediación: Una solución, sin juicio, a los problemas con su socio

Uso de la mediación para solucionar conflictos entre socios 

MC_anagrama de mediando conflictosLa tipología de conflictos es variada. Dentro del mundo empresarial, una de las consultas más habituales que recibimos en mediandoconflictos.es está referida a problemas internos entre los socios, desacuerdos o “encuentros” que ponen en riesgo la continuidad de la empresa. Ya hemos comentado en artículos precedentes que, lo primero, es intentar evitar o reducir estos conflictos a través de los Estatutos Sociales o pactos parasociales.  

 

Sin embargo, a veces son inevitables y frecuentemente  derivan en costosos e interminables procesos judiciales, por desconocimiento de los afectados (o sus abogados) de la existencia de métodos alternativos para resolver conflictos, como acudir a un tercero imparcial, a un mediador profesional experto en problemas societarios,  solicitando su intervención a través de un procedimiento de mediación. Desde la publicación de la ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles, la solución que se alcanza en mediación tiene plenos efectos legales y ejecutivos si, además, se eleva a escritura pública. 

 

Si algo suele caracterizar al empresario es la practicidad a la hora de afrontar los problemas. El tiempo es oro, y, en los negocios, con más motivo. Uno de los problemas más difíciles de resolver y que más tiempo consume es el derivado de crisis en la relación con los socios.   

 

El proceso de mediación es voluntario y goza de la gran ventaja de la confidencialidad. Comienza con la asistencia de las partes enfrentadas a una sesión informativa previa, que conlleva un mínimo coste. A partir de aquí, las partes deciden si quieren continuar con el proceso o renunciar, puesto que se trata de un sistema voluntario de solucionar conflictos. El mediador además está sometido a los principios de  neutralidad e imparcialidad. 

 

Durante la sesión informativa previa, el mediador explica en qué consiste el proceso de mediación, sus características, su coste, la organización del procedimiento y las consecuencias jurídicas del acuerdo, así como informa a las partes de las posibles causas que puedan afectar a su imparcialidad, de su profesión, formación y experiencia. 

 

Además de la confidencialidad, el bajo coste de la mediación y el reducido tiempo de resolución constituyen ventajas incontestables respecto a resolver el conflicto en juicio.  

 

Si las partes deciden iniciar la mediación, se convocará la sesión constitutiva, o se celebrará a continuación si así lo deciden las partes, firmándose el acta correspondiente.       

Clases de Conflictos entre Socios 

 

Katie Shonk, en un artículo publicado por Harvard Law School,  Program on Negotiation, nos indica que existen tres tipos de conflicto en las organizaciones –que, añadiríamos, son también comunes entre los socios-:   

(a) conflictos derivados de las tareas o responsabilidades,  

(b) conflictos derivados de las relaciones y  

(c) conflicto de valores 

La comunicación abierta, la colaboración y el respeto permiten la gestión del conflicto, pero no siempre estos principios están presentes, en cuyo caso es necesario buscar métodos adicionales para solucionarlo. 

Conflicto de tareas o responsabilidades (task conflict) 

 

Es el referido a asuntos relacionados con la asignación del trabajo o responsabilidad del socio. Puede incluir disputas sobre cómo dividir los recursos, diferencias de opinión en estrategias, procedimientos y políticas, gestión de expectativas, o juicios de valor e interpretaciones de hechos. 

De los tres tipos de conflicto citados, puede éste parecer el más simple de resolver. Pero el conflicto de tareas a menudo tiene raíces más profundas y más complejidad de lo que se ve a simple vista. Por ejemplo, un conflicto sobre competencias puede esconder la rivalidad existente entre los socios. 

Conflicto de relaciones 

 

El conflicto de relaciones surge del trato.  Las diferencias en personalidad, gustos, e incluso estilos de gestión del conflicto provocan, con frecuencia, enfrentamientos.  

Cuando fracasa el intento de mejorar la relación personal, se inhibe la actitud de escucha, se multiplica la necesidad de quedar “encima” y de defender la posición propia a toda costa, con el consiguiente “contagio” por  reciprocidad. 

Conflicto de valores 

 

El conflicto de valores, puede aparecer de diferencias fundamentales en identidades y principios, tales como puntos de vista diferentes en política, religión, ética, normas y otras creencias  profundas. 

Las disputas de valores tienden a elevar la defensividad. Las partes pueden tener sentimientos muy arraigados sobre sus valores que no están dispuestos a transigir para satisfacer otros intereses inferiores en su escala. 

Conclusión 

 

Sea cual sea el origen del conflicto, cuando las partes, por sí mismas, no pueden solucionarlo, conviene acudir a un mediador, que valorará la posibilidad de intervenir, ya que no todo conflicto es “mediable”. El mediador aplicará las técnicas oportunas en función de cada tipo de conflicto que afecte a los socios. Intentará involucrar a las partes en un proceso colaborativo de solución de problemas en el que se aporten posibles soluciones, y que les permita llevarse mejor en el futuro, si al final deciden continuar juntos. Cuando las partes desarrollan conjuntamente soluciones, en lugar de que alguien se las imponga es más probable que se cumpla el acuerdo. Incluso para acordar los términos de su ruptura, si desafortunadamente, esa fuera la mejor solución.   

Puedes ver también nuestro artículo sobre «problemas con mi socio y mi participación en una sociedad»

La mayoría de mediadores e instituciones de mediación en España, publican tarifas de honorarios muy razonables para la llamada Sesión Informativa. Si quieres saber más sobre el coste de una mediación, tanto de la sesión informativa como del proceso completo, puedes consultar este artículo o descargar nuestras condiciones y honorarios.

Si tienes dudas sobre el proceso de mediación,  no dejes de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nosotros.

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerda, si te fue útil, por favor califica (marque 5 estrellas)  y comparte este artículo.

¿Qué es la mediación? El Instituto de Mediación te lo explica de forma sencilla

La Asociación Madrileña de Mediadores (AMM) y su Instituto de Mediación, han publicado un vídeo ilustrativo de la actividad mediadora para dar a conocer al gran público en qué consiste este importante cauce de resolución de conflictos.  Podéis verlo en el siguiente...
Leer

Mediación: entendiendo los elementos básicos de toda negociación

Mediación y negociación, no son términos sinónimos, no se deben confundir. Sin embargo, como mediadores estamos obligados a comprender, alentar y asistir a las partes en conflicto en su "negociación mediada", para que superen sus diferencias y alcancen un acuerdo. Por...
Leer

Cómo resolver conflictos internos en la empresa (I)

Entre las funciones más importantes de la gerencia de las empresas, suele ocupar lugar destacado  resolver conflictos internos. En muchas empresas el director general se convierte en un “apagafuegos” abrumado por los conflictos del día a día, que le impide ir más...
Leer

Mediación: Una solución, sin juicio, a los problemas con su socio

Mediación: Una solución, sin juicio, a los problemas con su socio Uso de la mediación para solucionar conflictos entre socios  La tipología de conflictos es variada. Dentro del mundo empresarial, una de las consultas más habituales que recibimos...
Leer

Problemas con mi socio y mi participación en una sociedad

Un porcentaje muy elevado de empresas no consiguen superar los 5 años de vida por problemas entre sus socios  derivados de su participación en el capital de la sociedad: "Mi socio no es el que era”. “Me siento engañado por mi socio”. “Mi socio no me deja intervenir en...
Leer

La mediación a la hora de determinar el valor de mi empresa

Dice el refrán que “sólo el necio confunde valor y precio”. Esto es especialmente aplicable a la hora de determinar el valor de la empresa. No pocos problemas se plantean en las empresas a la hora de valorar las acciones o participaciones sociales. La gran ventaja de...
Leer

¿Cómo evitar un juicio? Algunos consejos prácticos…

Algunos asuntos parece que sólo pueden ser resueltos en un juzgado, pero si quieres saber cómo evitar un juicio para resolver tu conflicto, debes conocer el procedimiento de mediación.  Vamos a ver algunos consejos prácticos para saber cómo actuar en el proceso de...
Leer

10 razones por las que falla la negociación en una mediación

Se dice, con razón,  que la mediación es una negociación asistida por un tercero neutral, llamado mediador. Como tal, el protagonismo es de las partes, -no del mediador-, que son las que deben generar soluciones y alcanzar el acuerdo con la ayuda de aquél, quien, sin...
Leer

¡No avales! Los tres errores más habituales del avalista

¿Cómo le digo NO a mi hijo cuando me pide un aval para un préstamo?, o a mi socio,  o a mi amigo  ¿O cuando el Banco solicita el aval de los socios para conceder un préstamo a la empresa común? A lo largo de este artículo descubrirás por qué te recomendamos, como...
Leer

¿Mobbing? Resuélvelo a través de mediación

Hoy os escribo para contaros el caso de María, una madre joven que sufrió de mobbing por parte de una multinacional. Es un tema a la orden del día, tanto en empresas grandes como pequeñas. Es un conflicto laboral frecuente e indeseado. ¿Es posible resolver a través de...
Leer

    Suscríbete a nuestra newsletter

     

     

     

    Debe haber leído y aceptado la política de privacidad y condiciones generales

     

    Rating: 5.0/5. From 2 votes.
    Please wait...
    Si te gustó, comparte este artículo: