Si te gustó, comparte este artículo:
Rating: 3.7/5. From 3 votes.
Please wait...

El coste de un proceso de mediación para resolver un conflicto

MC_anagrama de mediando conflictosTengo un conflicto. Me han hablado de la posibilidad de intentar resolverlo a través de mediación en lugar de juicio, pero ¿cuánto me va a costar? ¿Es, de verdad, más económico y rápido que el litigio? En efecto, el coste de un proceso de mediación se configura como uno de los elementos fundamentales para optar por esta vía.

La referencia que hace la ley  (Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles) al coste de la mediación está regulada en el artículo 15, en los términos siguientes:

 Artículo 15 Coste de la mediación

El coste de la mediación, haya concluido o no con el resultado de un acuerdo, se dividirá por igual entre las partes, salvo pacto en contrario.

Tanto los mediadores como la institución de mediación podrán exigir a las partes la provisión de fondos que estimen necesaria para atender el coste de la mediación.

Si las partes o alguna de ellas no realizaran en plazo la provisión de fondos solicitada, el mediador o la institución, podrán dar por concluida la mediación. No obstante, si alguna de las partes no hubiere realizado su provisión, el mediador o la institución, antes de acordar la conclusión, lo comunicará a las demás partes, por si tuvieren interés en suplirla dentro del plazo que hubiera sido fijado.

Por su parte, el artículo 17 establece que, en la sesión informativa, el mediador informará a las partes de su coste. Y el artículo 19.1.e  exige que  en la sesión constitutiva de la mediación se dejará constancia de:

e) La información del coste de la mediación o las bases para su determinación, con indicación separada de los honorarios del mediador y de otros posibles gastos

 No existiendo otra regulación específica, rige por tanto el criterio de libertad a la hora de establecer los honorarios por parte de los mediadores e instituciones de mediación.

En mediandoconflictos.es, siguiendo con las tendencias más recientes provenientes del mundo anglosajón donde la mediación, como sistema para resolver conflictos está mucho más implantado, siempre que el conflicto sea cuantificable, es decir, que exista un importe o valor en discusión, y éste sea de importe superior a 80.000 euros,  preferimos referir el importe de los honorarios a la cuantía controvertida, en lugar de a las horas de trabajo empleadas.

Y no sólo eso: también podemos vincular los honorarios al resultado del conflicto.

De esta manera, si el conflicto es de más de 80.000 euros y el número de partes en conflicto es de dos, en caso de que  el proceso de mediación no tenga éxito, nos comprometemos con el cliente a facturar un máximo de 1.200 euros (más IVA)  (*).

Si el proceso no pasa de la fase de premediación, el coste resulta irrelevante.

De esta forma, las partes pueden conocer de antemano cuál va a ser el coste del proceso (por lo que se refiere a honorarios profesionales del mediador), en caso de no tener resultado positivo, desde el momento en que se constituye el proceso.

Puedes acceder al detalle completo de las tarifas o solicitar un presupuesto.

Si tienes dudas sobre el proceso de mediación,  no dejes de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nosotros.

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerda, si te fue útil, por favor califica (marque 5 estrellas)  y comparte este artículo.

(*) Tarifas de 2018, sin incluir honorarios de premediación.

 

¿Qué papel ocupa el abogado en la mediación?

En el proceso de resolución de conflictos a través de la mediación, muchos clientes se preguntan si pueden o no ir acompañados por sus abogados durante el proceso. Algunos tienen miedo ante este novedoso sistema, otros necesitan sentirse...
Leer

Tengo un proindiviso. ¿Cómo lo resuelvo?

Tal vez usted no había oído hablar nunca del proindiviso. El proindiviso es fuente de conflictos y de deterioro de relaciones afectivas. Si tiene un “proindiviso”,  seguro que sabe de qué hablamos. El Código Civil español, bajo el título III,  no define lo que es un...
Leer

Problemas con mi socio y mi participación en una sociedad

Un porcentaje muy elevado de empresas no consiguen superar los 5 años de vida por problemas entre sus socios  derivados de su participación en el capital de la sociedad: "Mi socio no es el que era”. “Me siento engañado por mi socio”. “Mi socio no me deja intervenir en...
Leer

¡No avales! Los tres errores más habituales del avalista

¿Cómo le digo NO a mi hijo cuando me pide un aval para un préstamo?, o a mi socio,  o a mi amigo  ¿O cuando el Banco solicita el aval de los socios para conceder un préstamo a la empresa común? A lo largo de este artículo descubrirás por qué te recomendamos, como...
Leer

¿Mobbing? Resuélvelo a través de mediación

Hoy os escribo para contaros el caso de María, una madre joven que sufrió de mobbing por parte de una multinacional. Es un tema a la orden del día, tanto en empresas grandes como pequeñas. Es un conflicto laboral frecuente e indeseado. ¿Es posible resolver a través de...
Leer

¿Cuánto va a durar y costar mi juicio?

Hoy no vamos a hablar de la mediación, sino de su alternativa: el indeseable juicio. Si tienes un conflicto y buscas la solución a través del sistema judicial has de saber lo que te espera en cuanto a tiempo y coste. Un juicio, por sencillo que parezca, se puede...
Leer

La mediación a la hora de determinar el valor de mi empresa

Dice el refrán que “sólo el necio confunde valor y precio”. Esto es especialmente aplicable a la hora de determinar el valor de la empresa. No pocos problemas se plantean en las empresas a la hora de valorar las acciones o participaciones sociales. La gran ventaja de...
Leer

Petición al Congreso: Establecimiento de la Mediación como medio habitual de resolución de conflictos en España

La mediación como sistema de resolución de conflictos alternativo al juicio goza todavía de poca tradición en España, a pesar de su regulación legal en materia civil y mercantil desde 2012. La clave está en lograr un mayor y más profundo conocimiento del procedimiento...
Leer

¿Cuánto vale El Corte Inglés?

¿Cuál es el valor de El Corte Inglés? Hace unos días, hablábamos en estas líneas sobre el uso de la mediación para resolver conflictos de  valoración de empresas. No todo el mundo sabe que El Corte Inglés es una empresa privada de carácter familiar. No cotiza en...
Leer

Familias rotas a cuenta de la herencia

 FAMILIAS ROTAS A CUENTA DE LA HERENCIA  Familias rotas a cuenta de la herencia o como dice el dicho: “Del partir las tierrecillas, nacen las mil rencillas.” Seguro que muchos habéis vivido de cerca algún fallecimiento y los problemas que ha traído la herencia entre...
Leer

    Suscríbete a nuestra newsletter

     

     

     

    Debe haber leído y aceptado la política de privacidad y condiciones generales

     

    Rating: 3.7/5. From 3 votes.
    Please wait...
    Si te gustó, comparte este artículo: