Si te gustó, comparte este artículo:
Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...

 

 

El BLOG  DE MEDIACIÓN DE mediandoconflictos.es 

Relación de Artículos publicados en el «Blog de Mediación»

MC_anagrama de mediando conflictosAquí podrás encontrar una relación de artículos publicados en el blog de mediación de mediandoconflictos.es , estructurada en cinco apartados: 

 

  • Sobre conflictos patrimoniales 

  • Sobre conflictos empresariales 

  • Sobre el proceso de mediación 

  • Sobre tendencias en la resolución de conflictos

  • Artículos publicados en webs amigas 

 SOBRE CONFLICTOS PATRIMONIALES  

 

  1. La mediación en los conflictos de herencia (Sep 2018) 
  2. Familias rotas a cuenta de la herencia (Sep 2016) 
  3. ¡No avales! Los tres errores más habituales del avalista. (Mayo 2016) 
  4. Tengo un proindiviso. ¿Cómo lo resuelvo? (Mayo 2016) 

 

SOBRE CONFLICTOS EMPRESARIALES 

 

  1. Cómo solucionar conflictos con clientes (Oct 2018)
  2. Mediación: Una solución, sin juicio, a los problemas con su socio (Sep 2018) 
  3. ¿Cómo resolver conflictos derivados de la solicitud de separación de socios minoritarios cuando la empresa no reparte dividendos? (Feb 2017) 
  4. Cómo evitar conflictos con clientes (Nov 2016) 
  5. Conflicto en RENFE: Un maquinista del Alvia que cubre la ruta Santander-Madrid abandona el tren y deja tirados a más de 70 pasajeros (Sep.2016) 
  6. Cómo resolver conflictos internos en la empresa (I)(Sep 2016) 
  7. Mobbing: resuélvelo a través de mediación (Jun 2016) 
  8. ¿Cuánto vale El Corte Inglés? (Jun. 2016) 
  9. La mediación a la hora de determinar el valor de mi empresa (Jun. 2016) 
  10. Problemas con mi socio y mi participación en una sociedad (Mayo 2016) 

 

TEMAS GENERALES RELACIONADOS CON LA MEDIACIÓN 

 

  1. El coste de un proceso de mediación (Julio 2018) 
  2. El BATNA de las partes en la mediación (Enero 2018) 
  3. Cuando tu BATNA (y el de la otra parte en conflicto) es la mediación y no el litigio (Agosto, 2017) 
  4. Otras desventajas del juicio frente a la mediación (Junio, 2017) 
  5. Libre elección del mediador (Junio, 2017) 
  6. La mediación de un maestro, Antonio Lula (Mayo 2017) 
  7. Inicio del procedimiento de mediación. Casos en los que resultará difícil iniciar una mediación (Mayo, 2017) 
  8. ¿Me consultas en calidad de abogado o de mediador? (Mayo, 2017) 
  9. Entendiendo los elementos básicos de toda negociación (Abr.2017) 
  10. Diez razones por las que falla la negociación en una mediación (Abr.2017) 
  11. ¿Tienes un conflicto? Cómo puedes convencerte para acudir a mediación (Ene 2017) 
  12. Cómo resolver tu conflicto de seis maneras distintas (Nov 2016) 
  13. La neutralidad e imparcialidad del mediador (Oct 2016) 
  14. Resolver conflictos por medios electrónicos (Oct 2016) 
  15. Mediación o Juicio ¿Qué prefieres? (Junio 2016) 
  16. Conflicto…palabra prohibida (Mayo 2016) 
  17. Tengo un conflicto (Mayo 2016) 

 

TENDENCIAS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  

 

  1. La abogacía recomienda gestionar los conflictos a través de la mediación (Junio 2021)
  2. ¿Qué son  los MASC? Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia  (Marzo  2021)
  3. Simulación de una mediación telemática para resolver un conflicto originado por la pandemia del coronavirus 
  4. Sobre las críticas al anteproyecto de ley de impulso de la mediación (Febrero 2019)
  5. La sesión informativa de mediación obligatoria con carácter previo a la interposición de la demanda. Italia, un caso de éxito (Julio 2018) 
  6. El Congreso Estatal Interprofesional también reclama la obligatoriedad de asistir a un proceso de mediación previo al juicio (Jun 2018) 
  7. El Consejo de Economistas y la CEOE proponen la mediación como sistema para reducir la litigiosidad (Mar 2018) 
  8. Sobre la equivocada actitud de algunos abogados ante la mediación (Febrero 2018) 
  9. ¿Está avanzando la mediación en España? (Enero 2018)
  10. Tibieza del Parlamento Europeo en sus recomendaciones de apoyo a la mediación (Enero 2018) 
  11. El Consejo General de la Abogacía edita una guía para “abogados de parte” en los procesos de mediación (Enero 2018) 
  12. Celebración del Día Europeo de la Mediación (21 de Enero) (Enero 2018) 
  13. Mediación y diálogo en el conflicto de Cataluña (Noviembre 2017)
  14. Mediación y abogacía son las claves “en” la reforma de la Justicia que se necesita (Abr.2017) 
  15. Abogacía y Mediación. Los grandes despachos a favor (Mar.1017) 
  16. Abogados: ¿enemigos o aliados? Tres razones por las que al abogado le interesa abrazar la mediación (Mar. 2017) 
  17. Causas principales de insatisfacción de los ciudadanos con la Justicia y la mediación como respuesta (Mar. 2017) 
  18. Proposición no de ley para promover la mediación (Feb.2017) 
  19. ¿Por qué no ha triunfado (todavía) la mediación en España y qué hay que hacer para lograrlo? (y II) (Feb 2017) 
  20. ¿Por qué no ha triunfado (todavía) la mediación en España? (Feb 2017) 
  21. Nuevo impulso a la mediación (II) (Ene 2017) 
  22. Nuevo impulso a la mediación (I) (Ene 2017) 
  23. Apoyo institucional a la mediación para resolver conflictos (Nov 2016) 
  24. El Colegio de Abogados de Madrid recuerda a sus letrados la obligación de informar a sus clientes de la posibilidad de acudir a mediación, para reducir la litigiosidad (Nov 2016) 
  25. ¿Cómo evitar un juicio? Algunos consejos prácticos… 
  26. El Consejo General del Poder Judicial apoya el sistema de mediación para resolver conflictos 
  27. El Colegio de Abogados de Madrid abre campaña sobre “Abogacía Preventiva” 
  28. ¿Cuánto va a durar y costar mi juicio? (Jun 2016) 
  29. Petición al Congreso: Establecimiento de la Mediación como medio habitual de resolución de conflictos en España 
  30. ¿Para qué sirve la mediación? (Abr 2016) 
  31. Congreso de Mediación (Abr 2016) 

 

OTROS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN WEBS «AMIGAS”

 

  1. Perfil de competencias del mediador profesional (Octubre 2022)
  2. ¿Quién paga al mediador? (Junio 2022)
  3. ¿Cómo combatir la lentitud de la Justicia? (Diciembre 2021)
  4. La mediación y otros MASC:¿Oportunidad o volveremos a tropezar en la misma piedra (II) (Mayo 2021)
  5. La mediación y otros MASC:¿Oportunidad o volveremos a tropezar en la misma piedra (I) (Mayo 2021)
  6. Sobre las críticas al anteproyecto de ley de impulso de la mediación (Enero 2019) 
  7. La nueva resolución del Parlamento Europeo, ¿representa un paso adelante para la mediación? (Enero, 2018) 
  8. Seis años después de la Ley de Mediación, en el Congreso IDM (Enero 2018) 
  9. ¿Fin del conflicto de Cataluña? ¿Está el independentismo derrotado? (Noviembre 2017)

 

Si tienes dudas sobre el proceso de mediación, no dejes de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nosotros. 

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerda, si te fue útil, por favor califica (marque 5 estrellas)  y comparte este artículo.

 

 

Petición al Congreso: Establecimiento de la Mediación como medio habitual de resolución de conflictos en España

La mediación como sistema de resolución de conflictos alternativo al juicio goza todavía de poca tradición en España, a pesar de su regulación legal en materia civil y mercantil desde 2012. La clave está en lograr un mayor y más profundo conocimiento del procedimiento...
Leer

¿Está avanzando la mediación en España?

  El pasado día 17  se celebró en Madrid el Congreso Anual de Instituciones para la Difusión de la Mediación, que revisó el estado de situación de esta herramienta de resolución de conflictos en España.  Un amplio comentario sobre lo tratado en el Congreso IDM...
Leer

La Abogacía recomienda gestionar los conflictos a través de la mediación

Si te gustó, comparte este artículo:

El nuevo Anteproyecto de Ley presentado por el Gobierno, constituye un nuevo esfuerzo para impulsar la mediación y otros medios adecuados de solución de controversias – MASC -, con el fin de reducir la litigiosidad y desatascar los tribunales de justicia

Si te gustó, comparte este artículo:
Leer

Libre elección del mediador

Si usted tiene un  conflicto -familiar, empresarial, laboral, patrimonial, o de otra naturaleza- y está pensando  en el juicio como única solución posible, debe saber que está desaprovechando una fantástica oportunidad.  Es hora de que se informe sobre la posibilidad...
Leer

¿Me consultas en calidad de abogado o de mediador?

Entendiendo el proceso de mediación Como mediadores recibimos muchas consultas que ponen en evidencia el desconocimiento general del proceso de mediación no sólo por parte del ciudadano de a pie, sino también por los profesionales del Derecho. Los mediadores nos...
Leer

Derecho de separación de socios minoritarios cuando la empresa no reparte dividendos

Nos referimos, una vez más, a los conflictos derivados del ejercicio del derecho de separación de los socios de las empresas que no reparten dividendos, del que ya hablamos anteriormente en este blog. Y lo hacemos a la luz de la reforma legal  operada por la Ley...
Leer

Abogacía y Mediación. Los grandes despachos de abogados a favor.

Abogacía y Mediación. El pasado jueves asistí al encuentro que, bajo el título “Abogacía y Mediación”, organizaba la comisión de mediación del Club Español del Arbitraje y el Centro de Resolución de Conflictos del I. Colegio de Abogados de Madrid (mediaICAM), en la...
Leer

La mediación en los conflictos de herencia

La mediación en los conflictos de herencia La mediación ha venido para ayudarnos a resolver, sin juicio,  los problemas de herencia.  Los conflictos de herencia son complicados. Se mezclan los sentimientos con  las razones. Y ni la Ley (el Código Civil o Derecho...
Leer

Celebración del Día Europeo de la Mediación (21 de Enero)

El 21 de Enero se celebra el Día Europeo de la Mediación (#DiaEuropeoMediacion) y para ello se llevan a cabo multitud de actos organizados por las Instituciones de Mediación, Colegios Profesionales y otras corporaciones. El Consejo General de la Abogacía presenta sus...
Leer

La mediación como respuesta a la insatisfacción de los ciudadanos con la Justicia

Mejor un mal acuerdo que un buen pleito La inmensa mayoría de los ciudadanos que han acudido a la Justicia para resolver un conflicto, incluso aquellos que han logrado hacer valer sus pretensiones, dice haber quedado insatisfecho. La conclusión generalmente aceptada...
Leer

    Suscríbete a nuestra newsletter

     

     

     

    Debe haber leído y aceptado la política de privacidad y condiciones generales

     

    Rating: 5.0/5. From 1 vote.
    Please wait...
    Si te gustó, comparte este artículo: