Los abogados deben informar a sus clientes sobre la posibilidad de resolver su conflicto a través de la mediación.
El código deontológico (art. 13.9.e) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid establece la obligación de poner en conocimiento del cliente, entre otras cosas, las “soluciones alternativas al litigio”.
El Consejo General de la Abogacía Española ha editado una guía con recomendaciones para los abogados en los procesos de mediación. Se trata de un paso más hacia la deseable mediación prejudicial obligatoria. La Guía destaca que la Abogacía debe conocer el contenido y alcance del proceso de mediación, como una herramienta más al servicio del cliente, tanto en su vertiente intrajudicial como extrajudicial.
Si tiene dudas sobre el proceso de mediación, no deje de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o póngase en contacto con nosotros.
Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerde, si le fue útil , por favor califique (marque 5 estrellas) y comparta este artículo.
Correcto, existen alternativas al conflicto y es cada uno poner de su parte para llegar a un buen puerto. Lo lamentable es que los abogados no quieren informar de la mediación, con tal de sacar provecho constante, aún cuando saben que se podría resolver mucho mejor para sus clientes…
Un saludo desde https://institutodemediacionjudicial.es y nuestros mediadores.
PD: Gracias por la información del artículo
Los artículos sobre mediación son un valioso aporte para el saber de los mediadores
¡Gracias!