En el proceso de resolución de conflictos a través de la mediación, muchos clientes se preguntan si pueden o no ir acompañados por sus abogados durante el proceso. Algunos tienen miedo ante este novedoso sistema, otros necesitan sentirse acompañados por alguien de su confianza… Las razones pueden ser muchas. ¿Y cuál es la respuesta?
La respuesta es clara: Los abogados pueden acompañar a sus clientes a resolver sus controversias a través de un proceso de mediación y deben acompañarles. Su participación es diferente a la que tiene en un litigio tradicional pero lo que está claro es que contribuyen extraordinariamente a que el proceso acabe con un acuerdo.
Hay que recordar que la mediación es una forma de resolver conflictos de forma pacífica, a través del diálogo, por lo que el abogado debe ayudar en todo momento en este sentido, acompañando al cliente al proceso de mediación para asesorarle de los términos jurídicos en los puntos que sean necesarios. Recordemos en este punto que el mediador no puede prestar consejo jurídico a las partes en base al principio de neutralidad que rige el proceso de mediación.
Podemos afirmar que el rol del abogado es de ayuda y colaboración, llegando a ser imprescindible en algunos casos para la tranquilidad de su cliente, sin olvidar que los protagonistas del proceso de mediación son las partes en conflicto. El mediador es la persona que sirve de intermediario entre ellos y que ayuda a que fluya el diálogo y el abogado es el punto de apoyo del cliente.
Los abogados en un proceso de mediación no hacen interrogatorios directos, ni objeciones a las pruebas, ni presentan mociones, ni hacen argumentaciones de derecho… En la mediación el abogado asesora jurídicamente a sus representados, aclara dudas e incluso hace sugerencias sobre posibles soluciones.
Y cada día son más abogados que apoyan la mediación, conscientes de la importancia de poder resolver los conflictos en menos tiempo y con un ahorro de costes considerable para nuestros clientes.
Véase la guía del abogado de parte en la mediación editada por el Consejo General de la Abogacía.
Si tiene dudas sobre el proceso de mediación, no deje de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o póngase en contacto con nosotros.
Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerde, si le fue útil , por favor califique (marque 5 estrellas) y comparta este artículo.