Aquí tienes 6 maneras de resolver tu conflicto, para que puedas valorar cuál es la más adecuada a tu caso, siguiendo los consejos de Albert Einstein: “se requieren nuevas formas de pensar para resolver los problemas creados por las viejas formas de pensar”.
Nota importante: ¿Sabes que son los MASC? Si quieres conocer las últimas tendencias para solucionar los conflictos de forma extrajudicial, puedes leer el artículo que figura a continuación.
Viene esta cita al caso, porque la vieja forma de pensar nos lleva a resolver las disputas o conflictos a través del juicio. Y esto ya resultó un avance en su momento, si tenemos en cuenta que en la Edad de Piedra, los conflictos se resolvían a través de la ley del más fuerte.
Pero actualmente, la vieja forma de pensar, aquella que nos lleva a resolver los conflictos a través de un juicio, genera tres problemas fundamentales que se han de resolver por una nueva forma de pensar: en primer lugar, que el tiempo de resolución judicial se hace eterno para el ciudadano, por la parálisis de la administración de justicia en muchas de sus instancias; en segundo lugar, que resulta costosísimo para los ciudadanos acceder a un servicio legal de calidad que le dé opción de ganar su pleito ante los Tribunales, y por último, que la vía judicial resulta un proceso altamente ineficaz, puesto que su fin, para cada uno de los adversarios, es lograr una sentencia favorable que muchas veces no se acata por el perdedor, sino que se combate con ulteriores recursos, lo que, a su vez, incide y agrava los dos problemas antes citados: coste y tiempo.
Seis formas de resolver tu conflicto
El profesor Siedel de la Universidad de Michigan (USA) distingue seis formas para resolver tu conflicto en la actualidad.
1. Por medio de la fuerza (o poder)No nos referimos al uso de la fuerza física o psíquica que una persona puede ejercer sobre otra, y que, en todo caso es éticamente reprobable cuando no es delictiva. Nos referimos en este caso al uso del ejercicio de la posición de poder o superioridad legítimo de una de las partes, que le permite imponer su voluntad al resto. Es evidente que el conflicto no se resuelve, sino que seguirá latente, porque el «vencido» sólo ha cedido por habérsele impuesto la solución por la fuerza.2.Juicio (litigio)Un tercero, denominado “Juez”, nombrado por la autoridad judicial, resolverá el pleito con atención primordial a los hechos demostrados y la aplicación del Derecho al caso. Es la forma más habitual de resolver los conflictos en España. La sentencia que dicta el juez proporciona la solución técnico-jurídica y no se corresponde necesariamiente con el sentido de justica que cada persona tiene. Los demás modos de resolver conflictos que se citan a continuación se consideran, por comparación con el Juicio, como métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC).La finalidad del juicio es obtener una sentencia favorable.3. ArbitrajeEs un sistema similar al juicio en el sentido de que es un tercero denominado “árbitro” el que resolverá el conflicto atendiendo -normalmente- a criterios de Derecho. El árbitro estará en este caso designado por las partes en conflicto y a su costa. Se considera un sistema ADR, que explicamos más abajo. La finalidad del arbitraje, para cada contendiente, es obtener un laudo (similar a sentencia), favorable.4.MediaciónEs un sistema novedoso en España y que, en el terreno del derecho privado, ha sido impulsado a partir de la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles de 2012, para acoger lo dispuesto en la directiva correspondiente de la Unión Europea.En este caso, el tercero, denominado “mediador”, no resolverá sino que ayudará a las partes en conflicto a encontrar una solución satisfactoria y aceptada por las mismas. Se trata de una negociación asistida por tercero, y es un método ADR. Se puede utilizar no sólo cuando los contendientes han agotado o están a punto de agotar la vía de la negociación, sino también cuando el juicio ya ha comenzado -en este caso se puede solicitar al juez la suspensión del mismo-. Se caracteriza por la voluntariedad y la confidencialidad del proceso. Puedes ver más en este artículo y en nuestra web.A diferencia del juicio y el arbitraje, que se centran en analizar quien tiene mejor derecho, la mediación se centra en dar satisfacción a los intereses de las partes en disputa. Su finalidad es que las partes logren un acuerdo.5.NegociaciónLa negociación puede tener dos finalidades: una, para “resolver conflictos” -dispute resolution- ( poner fin a una disputa) y otra, para “hacer negocios” (deal making). En este artículo nos centramos en la primera finalidad. Las partes buscan la solución al conflicto por sí mismas. Es interesante observar que mientras, en general, la resolución de disputas se centra en el pasado, hacer negocios, se centra en el futuro. En el caso de utilizar la negociación y la mediación para resolver disputas, se procurará, no obstante centrarse en el futuro. La finalidad de la negociación es siempre, como en la mediación, alcanzar un acuerdo.6.Evitación (rehuir el conflicto)En este caso una de las partes prefiere ceder o rendirse sin provocar conflicto, por lo que, tampoco resulta en la práctica un método adecuado de resolver conflictos.
A su vez, se puede mirar a estas seis maneras de resolver conflictos desde cuatro perspectivas o lentes distintas:
-
Lente 1 ADR (Alternative Dispute Resolution o formas alternativas de resolver conflictos). Ya hemos comentado que arbitraje, negociación y mediación son métodos ADR o alternativos de resolución de conflictos.
-
Lente 2 de los procesos dirigidos por terceras partes. Juicio, arbitraje y mediación son sistemas dirigidos por terceras personas (juez, árbitro y mediador, respectivamente).
-
Lente 3 del poder, derechos e intereses. Es una lente más académica muy útil cuando valoras opciones de resolver los conflictos. Mientas que los sistemas de juicio y arbitraje se centran en derechos (de los contendientes), los sistemas de negociación y mediación se enfocan a intereses de las partes
-
Lente 4 del objetivo perseguido: hacer negocios (deal making) o resolver conflictos (dispute resolution).
Todo ello queda recogido en la siguiente tabla:
Formas de afrontar un conflicto |
Lente 1 ADR (Alternative Dispute Resolution) |
Lente 2 Intervención de terceros |
Lente 3 Fuerza, Derecho e Intereses |
Lente 4 Negocio o Conflicto |
Fuerza |
No |
No |
Fuerza |
Resolver conflictos |
Juicio |
No |
Juez |
Derechos |
Resolver conflictos |
Arbitraje |
ADR |
Árbitro |
Derechos |
Resolver conflictos |
Mediación |
ADR |
Mediador |
Intereses |
Para ambos |
Negociación |
ADR |
No |
Intereses |
Para ambos |
Evitación |
No |
No |
No |
No |
Conclusión: Decide ahora cómo resolver tu conflicto
Si tenemos en cuenta el resultado perseguido por cada uno de estos métodos, podemos concluir que sólo la negociación y la mediación permitirán una verdadera solución al conflicto (si terminan con éxito), porque tienden a centrarse en el futuro y en dar satisfacción a los intereses de las partes, o, al menos, se persigue resolver el problema, evitando el enfrentamiento que caracteriza al resto de los sistemas, que por ello, se denominan adversariales.
El objetivo de la negociación y la mediación es, en efecto, transformar las posiciones de los contendientes en intereses, al tiempo que se busca no sólo cómo “repartir la tarta” entre ellos, sino en cómo hacerla más grande, si es posible. Cualquiera de los otros métodos resultarán en la insatisfacción de alguna de las partes, por lo que el conflicto quedará siempre latente.
Finalmente un consejo: una vez agotada la vía de la negociación, y antes de plantearte resolver tu conflicto a través de juicio, es conveniente preguntarte cuál es tu mejor alternativa a un acuerdo negociado, si has revisado los hechos y si has pensado en un mediador antes que en un juez, para ayudar con los aspectos más difíciles de la negociación. Si tienes ya tu caso en manos de abogados, solicítales información sobre la mediación.
En mediandoconflictos.es estamos para ayudarte a resolver tus disputas sin juicio.
Por favor haznos llegar tus dudas y comentarios a este artículo. Y no te olvides de compartirlo si te ha resultado interesante.
Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerde, si le fue útil , por favor califique (marque 5 estrellas) y comparta este artículo.
Si, es para razonar, y, seleccionar la mejor manera de resolber un conflicto, les agradezco su amable atención e tenido como complementó su muy atinado razonamientos, en hora buena Gracias.
Excelente resumen, bastante concreto y entendible, sin mucha filosofía, considerando lo amplio y complejo del tema.
Saludos desde Honduras.
Marvin Oseguera