No votes yet.
Please wait...
Descubre la mediación y por qué es tan importante.


LA MEDIACIÓN


¿Quieres resolver tu conflicto en una décima parte del tiempo y con un ahorro de hasta un 80% del coste de un juicio?

Un mediador te ayudará a resolver tu conflicto.

QUÉ ES LA MEDIACIÓN


 

La mediación es un sistema de resolución de conflictos alternativo al juicio. La mediación es un sistema más eficiente que el juicio porque pretende una solución sin vencedores ni vencidos, en menos tiempo y a un coste muy inferior del que resulta de un pleito. Se utiliza en los casos de existencia de un conflicto, disputa o controversia con otra persona o empresa cuando se ha llegado a un punto en que el diálogo con la otra parte se ha roto o estancado y se quiere evitar el juicio. También sirve para paralizar un juicio ya iniciado, cuando las partes así lo acuerdan.

POR QUÉ ELEGIR LA MEDIACIÓN


Muchas  discrepancias   terminan en el Juzgado, en un siempre indeseable, interminable  y costoso pleito. Pero has de saber que ahora existe otro sistema para resolver el conflicto. Mira en qué se  diferencia y las razones para elegir la mediación. El acuerdo de mediación tendrá el mismo valor que una sentencia, una vez elevado a escritura pública.

 

LA RESOLUCION

Mediación


El objetivo de la mediación es alcanzar un ACUERDO entre las partes en conflicto. No se trata de vencer al contrario sino de obtener un resultado mutuamente beneficioso, preservando -siempre que sea posible- las relaciones personales.

Si no se alcanza el acuerdo, quedan libres las partes para iniciar o proseguir el juicio.

Juicio


El objetivo del juicio o pleito para la parte demandante es obtener una SENTENCIA favorable a sus intereses y contraria a los intereses de la otra parte en conflicto, sin considerar el  deterioro de las relaciones personales.

EL COSTE

Mediación


El coste global  de un proceso de mediación exitoso,  es decir, finalizado con ACUERDO, es mucho más económico que un juicio. Se estima que el ahorro medio alcanza el 80%

Juicio


El coste global de un juicio resulta siempre muy elevado por la intervención obligatoria, en la mayoría de los casos, de profesionales (abogado, procurador) por cada una de las partes en litigio, que han de dedicar mucho tiempo al asunto,  aparte de las tasas de juicio y muchas veces la participación de otros profesionales como peritos. Además los gastos se multiplican si la parte perdedora opta por interponer un recurso o si es preciso acudir a una ejecución de sentencia. Y otro aspecto a tener en cuenta es que, el demandado se ve forzado a pagar por anticipado los gastos propios si pretende defenderse de la demanda interpuesta, aunque finalmente pudiera resultar vencedor en el juicio.

EL TIEMPO

Mediación


Un conflicto puede quedar resuelto en mediación en cuestión de días o semanas. Además cada parte puede dar por finalizado el proceso, sin acuerdo, en el momento en que lo estime oportuno.

Juicio


El conflicto llevado a juicio no suele resolverse nunca en poco tiempo, salvo que el proceso judicial termine antes de sentencia por acuerdo u otros motivos. Lo normal es esperar años, incluso lustros,  a tener una sentencia firme, y por tanto sin posibilidad de ulterior recurso.

EL PROCESO

Mediación


La mediación es un proceso «informal», donde las partes establecen de acuerdo con el mediador, los plazos y lugar de desarrollo de las sesiones, y los demás aspectos necesarios para la resolución del conflicto. El contenido de todas las discusiones es confidencial pero, el acuerdo alcanzado queda formalizado por escrito, y susceptible de ganar fuerza ejecutiva si las partes acuerdan su protocolización notarial.

Juicio


El juicio está sujeto a formalidades y plazos perentorios impuestos por la ley, así como al sometimiento a las pruebas solicitadas, muchas veces,  por la otra parte. Los juicios se pueden perder no sólo por no tener razón en cuanto al fondo del asunto, sino también por razones de forma, como puede ser un incumplimiento de plazo o formalidad.

EL DIRECTOR

Mediación


El mediador, que es el director del proceso de mediación, es elegido de común acuerdo por las partes

Juicio


El juez no se puede elegir. Viene impuesto y es designado por turno, dentro de su área de competencia

CUÁNDO USAR LA MEDIACIÓN


Descubre en qué conflictos puedes usar la mediacion

El  sistema de mediación es válido para resolver multitud de conflictos, controversias o disputas, desde conflictos familiares derivados de separación o divorcio, custodia de hijos, conflictos vecinales, conflictos de consumo, asuntos penales

Sin embargo, en mediandoconflictos.es nos enfocamos a conflictos de naturaleza económica, fundamentalmente,  sin descuidar aquellos casos en los que, no siendo el origen del problema de naturaleza económica, pueda, no obstante resolverse mediante acuerdo de cantidad.

Nuestra especialidad es el mundo empresarial y laboral, tanto en conflictos internos como externos a la empresa. También en conflictos patromoniales. Buscamos soluciones  ganadoras para las partes en conflicto,  que a menudo es necesario encontrarlas «fuera del marco» de la discusión

t

¿Tienes Mas dudas?

En nuestra pagina de prefguntas frecuentes te resolveremos todas las dudas.