Si te gustó, comparte este artículo:
No votes yet.
Please wait...

¡Tengo un Conflicto!

MC_anagrama de mediando conflictosNo es muy usual escuchar la frase «tengo un conflicto» porque las personas no solemos reconocer cuando tenemos un conflicto, por eso en otra entrada del blog hablábamos de «conflicto…palabra prohibida».

La palabra «conflicto» suena quizá fuerte y por eso no nos atrevemos a utilizarla. La mayoría de las personas pensamos de nosotros mismos que no somos personas conflictivas. Sin embargo, el conflicto existe y está en todas partes por mucho que uno no lo busque.

Normalmente podemos asumir que tenemos un problema, que estamos todo el día apagando fuegos en nuestro trabajo, reconocemos que nos llevamos mal con alguien, también reconocemos cuando estamos preocupados por diferentes asuntos, como por ejemplo, por la sucesión en tu empresa, discrepancias en negociaciones interminables, diferencias en la interpretación de los hechos sucedidos … Pero no reconocemos el hecho de tener un conflicto. Y sin embargo, el conflicto es algo natural al ser humano. Surgen conflictos en el día a día del trabajo, conflictos en las relaciones familiares, conflictos en las relaciones personales, conflictos en las empresas, conflictos en relación al patrimonio… De hecho, dedicaremos otros posts al Conflicto Empresarial, al Conflicto Laboral y al Conflictos Patrimonial dado que MediandoConflictos.es media en este tipo de conflictos empresariales o conflictos patrimoniales.

Asumir que tienes un conflicto implica que hay un problema, sí, pero también implica que es una situación incómoda, que no deja avanzar, que deteriora la relación personal y que necesita una solución. Bueno, o no…, pero eso ¿qué significa? ¿ignorar el conflicto? ¿Eludir responsabilidades? ¿Rendirse?…

Hay «conflictos» y «CONFLICTOS», es decir, los hay de carácter leve, se podría decir, y cuya solución es fácil, pero hay otros conflictos que necesitan ayuda de terceros. Estas terceras partes podrían ser jueces, que tras un juicio dicten una sentencia a la vista de los hechos y pruebas aportadas y documentadas, pero también hay otras terceras partes como somos los mediadores que vamos a tratar ese conflicto desde un prisma diferente al del juez. Los mediadores no juzgamos ni evaluamos. La misión del mediador es ayudar a las partes para que busquen y encuentren soluciones a su conflicto, siempre bajo la fórmula «win-win», y participando de una forma neutral e imparcial. Evitando el juicio, gana la Sociedad al descargar los juzgados y las partes en conflicto al encontrar solución a sus problemas de forma más rápida y económica que el juicio.

mediandoconflictos.es

Ayudamos a resolver conflictos económicos, empresariales y patrimoniales a través de la mediación

No votes yet.
Please wait...
Si te gustó, comparte este artículo: