Si te gustó, comparte este artículo:
Rating: 4.7/5. From 3 votes.
Please wait...

MC_anagrama de mediando conflictosAlgunos asuntos parece que sólo pueden ser resueltos en un juzgado, pero si quieres saber cómo evitar un juicio para resolver tu conflicto, debes conocer el procedimiento de mediación

Vamos a ver algunos consejos prácticos para saber cómo actuar en el proceso de mediación y evitar un juicio:

  1. Aprende a escuchar: Cuando estamos disgustados y discrepamos con otra persona, es muy habitual que nos cerremos en banda y no escuchemos la postura de la otra parte. Nos creemos en posesión de la verdad y realmente sentimos que la otra persona está equivocada. Párate a escuchar lo que te está diciendo y no digas nada. Sólo escucha y retírate a pensar en su postura e interpretación de los hechos. Puede que tengas razón, pero también puede que escuchando atentamente, descubras perspectivas o puntos de vista o sentimientos, que antes no habías entendido. Esfuérzate y concéntrate. No es fácil saber escuchar (ahora no podrás decir que no te lo advertí) y puede ser la clave, el consejo número 1, para conseguir tu objetivo: cómo evitar un juicio.
  2. Si quieres aprender sobre cómo evitar un juicio, el segundo consejo: Coge  apuntes. Para que no se te olvide lo que te está diciendo, apunta todo lo que te dice y cómo te lo dice, para que cuando termines de escuchar, puedas releer lo que te han dicho, comprender lo que quiere y cuáles son sus verdaderos intereses. Puede que los intereses de la otra parte no sean tan evidentes como parece. Pongamos por ejemplo el caso de un proindiviso entre 2 hermanos, donde uno quiere vender y el otro no. ¿Cuál es la verdadera razón de querer vender? ¿O la de no querer vender? Quizá es un problema aparentemente económico (necesita vender) pero podría ser emocional (que no quiera conservar esa propiedad por los recuerdos). A través de la comunicación es posible el acuerdo y por tanto, es posible evitar el juicio. Es importante conocer los verdaderos intereses de todos los implicados en el conflicto si realmente quieres evitar un juicio.
  3. Procura tener empatía: Puede que tengas razón, no te la quiero quitar. Pero si ya has hecho el esfuerzo de escuchar, ahora procura tener empatía. Y no me refiero a que te centres en sentir lo que puede estar sintiendo la otra persona, sino más bien a que te intentes plantear, si fueras esa persona y sintieras según esa persona, según es su postura… ¿Cómo pensarías tú? ¿Crees que si tu interpretación de los hechos o de la historia fuera como te la están contando, sentirías de la misma forma que él o ella? ¿Se te ocurre alguna manera de hacerle pensar de otra manera? Tener empatía no es sólo decir «sé cómo te sientes», sino que va más allá. Debes saber cómo se siente, pero sin dejar que te influya
  4. Sé respetuoso: Es más fácil conseguir nuestros propósitos si somos respetuosos y educados. Cuando gritamos, perdemos las formas y es más fácil faltar al respeto e incluso generar mayores tensiones y controversias y eso no ayudará a la hora de evitar un juicio.
  5. Habla siempre de forma sincera y clara. Y asegúrate de la comprensión de la otra parte. Para asegurarnos de la comprensión, los mediadores profesionales utilizamos el parafraseo, es decir, repetir lo dicho por la otra parte. Por ejemplo, el caso de una compañera que parece “escaquearse” de las reuniones y que se excusa en que se la avisa con poco tiempo. Supongamos que el aviso se realiza por la mañana y que la reunión será por la tarde. “Marta, lo que quieres decir es que si te hubiera informado de la reunión el día anterior, lo habrías organizado para poder asistir?”.
  6. El significado del “NO”: Puede que tengas que practicar, pero si algo te ofende, debes saber hacérselo saber a la otra parte. Cuando no estés de acuerdo con algo, con respeto y educación, deberás decírselo.
  7. Siempre positivo, nunca negativo: Habla siempre en términos positivos. Por ejemplo, no es lo mismo decirle a tu socio “eres un mentiroso y me has engañado” que decirle “yo confiaba en ti y me siento defraudado”. Le estás diciendo de 2 formas diferentes, lo mismo, pero de la segunda manera le harás reflexionar…
  8. Despídete antes de tiempo: Si la conversación empieza a coger un tono desagradable, puede ser el momento de dejarlo para cuando estéis más tranquilos porque está claro, que en momentos de “acaloramiento” en las discusiones, siempre se dicen cosas de forma “exagerada” y esto puede ser catastrófico si tu objetivo es evitar un juicio.
  9. Valora posibles opciones: Lo más probable es que las personas enfrentadas tengáis que ser generosos y estéis dispuestos a ceder en alguna parte. Los acuerdos sólo son posibles cuando en lugar de centrarte en ti, también piensas en el beneficio común. Busca la forma en la que todos salís beneficiados. A esto se conoce como WIN-WIN (gana-gana). Acudiendo a juicio, el juez dará la razón a una de las partes. Eso sí, será un proceso costoso, en tiempo y dinero. Conseguir llegar a un acuerdo es posible siempre y cuando estéis dispuestas a escuchar y rebajar vuestras solicitudes iniciales.
  10. Consulta a un profesional: Cuando no sabemos algo, buscamos ayuda. Si te duele la muela, acudes al dentista, ¿verdad? Solucionar conflictos es una labor más complicada de lo que puede parecer. Por eso, no dudes en consultar sobre tu problema con profesionales en la gestión de conflictos. Acude a un mediador civil, mercantil o familiardependiendo de la naturaleza del conflicto. Tanto si tienes problemas con compañeros de trabajo, eres un jefe con problemas con subordinados, tienes problemas para la gestión de impagos… Podemos diseñar una estrategia adecuada que te permita solucionar el conflicto, prevenirlo o incluso, si ya estáis con acciones legales, es posible paralizar el proceso acudiendo a mediación.

Si ya has puesto estos consejos en práctica y quieres saber más sobre “CÓMO EVITAR UN JUICIO”, realiza tu consulta a través del siguiente enlace: https://www.mediandoconflictos.es/contacto/

También puedes descargar nuestro tríptico informativo en el siguiente enlace:

Tríptico informativo de mediación

O incluso solicitar el inicio de una mediación, a través del siguiente enlace al formulario: 

Formulario de solicitud de inicio de mediación

CON UN MEDIADOR, AHORRARÁS TIEMPO Y DINERO.

En MediandoConflictos.es “mediamos para lograr acuerdos amistosos y mutuamente beneficiosos”.

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerde, si le fue útil , por favor califique (marque 5 estrellas)  y comparta este artículo.

Rating: 4.7/5. From 3 votes.
Please wait...
Si te gustó, comparte este artículo: