Si te gustó, comparte este artículo:
No votes yet.
Please wait...

El Congreso Estatal Interprofesional también reclama la obligatoriedad de asistir a un proceso de mediación previo al juicio

MC_anagrama de mediando conflictosEsta semana se está celebrando en Tortosa el Segundo Congreso Interprofesional sobre Mediación. 

Destacamos, una vez más,  las palabras del presidente del Consell de l’Advocacia Catalana, Julio J. Naveira,  proponiendo, según nos cuenta Confilegal,  «introducir en la ley la obligatoriedad de asistir a un proceso de mediación sin que ello signifique la obligatoriedad de alcanzar ningún acuerdo y sin que ese proceso pueda ser utilizado judicialmente en caso de no alcanzar dicho acuerdo por ninguna de las partes “.

Para reducir verdaderamente la litigiosidad, los mediadores venimos reclamando la necesidad de imponer la obligatoriedad de la asistencia, al menos a la sesión informativa de la mediación, antes de iniciar un juicio -mediación prejudicial obligatoria-.   

Más información en este enlace y aquí .

Recientemente, el Consejo General de la Abogacía Española  publicó una guía con sus recomendaciones para los abogados que intervienen en los procesos de mediación, que puedes descargar aquí.

Más sobre el papel de los abogados en los procesos de mediación puedes encontrar en este artículo.

Si tienes dudas sobre el proceso de mediación,  no dejes de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nosotros.

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerda, si te fue útil , por favor califica (marca 5 estrellas)  y comparte este artículo.

 

La sesión informativa de mediación obligatoria con carácter previo a la interposición de la demanda. Italia, un caso de éxito

La sesión informativa de mediación obligatoria con carácter previo a la interposición de la demanda. Italia, un caso de éxito En anteriores posts hemos reiterado nuestra posición abogando por la conveniencia de establecer en España la obligación de asistencia de las...
Leer

Petición al Congreso: Establecimiento de la Mediación como medio habitual de resolución de conflictos en España

La mediación como sistema de resolución de conflictos alternativo al juicio goza todavía de poca tradición en España, a pesar de su regulación legal en materia civil y mercantil desde 2012. La clave está en lograr un mayor y más profundo conocimiento del procedimiento...
Leer

El Colegio de Abogados de Madrid abre campaña sobre «Abogacía Preventiva»

Impulso a la abogacía preventiva Según la nota de prensa emitida por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), "hasta el mes de octubre de 2016, el Colegio ha puesto en marcha una campaña de imagen sobre “Abogacía Preventiva” en internet, en el metro y...
Leer

Abogacía y Mediación. Los grandes despachos de abogados a favor.

Abogacía y Mediación. El pasado jueves asistí al encuentro que, bajo el título “Abogacía y Mediación”, organizaba la comisión de mediación del Club Español del Arbitraje y el Centro de Resolución de Conflictos del I. Colegio de Abogados de Madrid (mediaICAM), en la...
Leer

Nuevo impulso a la mediación

Mediación y arbitraje  van a ser impulsados a lo largo de la XII Legislatura, con el fin de reducir la litigiosidad,  según informó el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, el pasado 5 de diciembre de 2016, en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados El...
Leer

El Congreso Estatal Interprofesional también reclama la obligatoriedad de asistir a un proceso de mediación previo al juicio

El Congreso Estatal Interprofesional también reclama la obligatoriedad de asistir a un proceso de mediación previo al juicio Esta semana se está celebrando en Tortosa el Segundo Congreso Interprofesional sobre Mediación.  Destacamos, una vez más,  las palabras del...
Leer

Perfil de competencias del mediador en conflictos

Si te gustó, comparte este artículo:

Definimos el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para ejercer como mediador profesional. Estas constituyen el llamado perfil de competencias.

Si te gustó, comparte este artículo:
Leer

Nuevo impulso a la mediación II

El ministro de Justicia, Rafael Catalá muestra una vez más su compromiso con la mediación para resolver conflictos con motivo de la celebración, el próximo día 21 de Enero,  del Día Internacional de la Mediación El ministro de Justicia se ha reunido ayer con las...
Leer

¿Quién paga al mediador?

Si te gustó, comparte este artículo:

Además de la posible gratuidad del servicio, una pregunta que nos plantean con frecuencia las personas que pretenden afrontar la solución del conflicto a través del mediador es la relativa a quién paga al mediador

Si te gustó, comparte este artículo:
Leer

La mediación como respuesta a la insatisfacción de los ciudadanos con la Justicia

Mejor un mal acuerdo que un buen pleito La inmensa mayoría de los ciudadanos que han acudido a la Justicia para resolver un conflicto, incluso aquellos que han logrado hacer valer sus pretensiones, dice haber quedado insatisfecho. La conclusión generalmente aceptada...
Leer

    Suscríbete a nuestra newsletter

     

     

     

    Debe haber leído y aceptado la política de privacidad y condiciones generales

     

    No votes yet.
    Please wait...
    Si te gustó, comparte este artículo: