Si te gustó, comparte este artículo:
No votes yet.
Please wait...

Empresarios y economistas apoyan la mediación

MC_anagrama de mediando conflictosLa CEOE y el Consejo General de Economistas muestran su apoyo a la mediación, dentro de las 14 propuestas que realizan para mejorar la administración de justicia. Es un paso más hacia la mediación prejudicial obligatoria que se reclama también por un número creciente de juristas.

El pasado día 6 de Marzo  se presentaron en la sede de la CEOE las Conclusiones del Encuentro sobre Implicaciones del funcionamiento de la Justicia en la Economía, celebrado el pasado verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el que participaron un nutrido grupo de expertos del ámbito de la Justicia, la Empresa y la Economía, quienes debatieron sobre las fortalezas y debilidades de nuestro sistema judicial, y plantearon una serie de propuestas de mejora.

Concretamente, con el fin de reducir la litigiosidad, realizan la siguiente propuesta:

7.- Favorecer el acuerdo entre las partes. La mediación como fórmula de solución
de disputas:

La utilización de procedimientos para resolver disputas fuera del sistema judicial (los conocidos como ADR, Resolución Alternativa de Conflictos) es una magnífica vía para reducir la litigiosidad. Resultaría conveniente la modificación de la regla de costas –de forma que se incentive que las partes intercambien ofertas vinculantes y se condene a la que las rechaza injustificadamente– así como la promoción de la mediación y la mejora de la formación en la cultura de la solución extrajudicial del conflicto.   

Puedes acceder al informe con las 14 medidas propuestas, en este enlace.

Más información en este enlace y aquí 

Recordemos que recientemente, el Consejo General de la Abogacía Española  publicó una guía con sus recomendaciones para los abogados que intervienen en los procesos de mediación, que puedes descargar aquí.

Más sobre el papel de los abogados en los procesos de mediación puedes encontrar en este artículo.

Si tienes dudas sobre el proceso de mediación,  no dejes de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nosotros.

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerda, si te fue útil , por favor califica (marca 5 estrellas)  y comparte este artículo.

 

La sesión informativa de mediación obligatoria con carácter previo a la interposición de la demanda. Italia, un caso de éxito

La sesión informativa de mediación obligatoria con carácter previo a la interposición de la demanda. Italia, un caso de éxito En anteriores posts hemos reiterado nuestra posición abogando por la conveniencia de establecer en España la obligación de asistencia de las...
Leer

El Consejo de Economistas y la CEOE proponen la mediación como sistema para reducir la litigiosidad

Empresarios y economistas apoyan la mediación La CEOE y el Consejo General de Economistas muestran su apoyo a la mediación, dentro de las 14 propuestas que realizan para mejorar la administración de justicia. Es un paso más hacia la mediación prejudicial obligatoria...
Leer

Nuevo impulso a la mediación II

El ministro de Justicia, Rafael Catalá muestra una vez más su compromiso con la mediación para resolver conflictos con motivo de la celebración, el próximo día 21 de Enero,  del Día Internacional de la Mediación El ministro de Justicia se ha reunido ayer con las...
Leer

Sobre la lentitud de la Justicia y sus soluciones

Si te gustó, comparte este artículo:

El nuevo Anteproyecto de Ley presentado por el Gobierno, constituye un nuevo esfuerzo para impulsar la mediación y otros medios adecuados de solución de controversias – MASC -, con el fin de reducir la litigiosidad y desatascar los tribunales de justicia

Si te gustó, comparte este artículo:
Leer

¿Está avanzando la mediación en España?

  El pasado día 17  se celebró en Madrid el Congreso Anual de Instituciones para la Difusión de la Mediación, que revisó el estado de situación de esta herramienta de resolución de conflictos en España.  Un amplio comentario sobre lo tratado en el Congreso IDM...
Leer

Sobre las críticas al anteproyecto de ley de impulso de la mediación

Recientemente se ha presentado por el Gobierno el anteproyecto de ley de impulso de la mediación y enseguida han aparecido voces críticas de un sector de la abogacía, que todavía no entiende cuál es el verdadero interés de su cliente en el conflicto.  Nos remitimos al...
Leer

Abogacía y Mediación. Los grandes despachos de abogados a favor.

Abogacía y Mediación. El pasado jueves asistí al encuentro que, bajo el título “Abogacía y Mediación”, organizaba la comisión de mediación del Club Español del Arbitraje y el Centro de Resolución de Conflictos del I. Colegio de Abogados de Madrid (mediaICAM), en la...
Leer

Nuevo impulso a la mediación

Mediación y arbitraje  van a ser impulsados a lo largo de la XII Legislatura, con el fin de reducir la litigiosidad,  según informó el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, el pasado 5 de diciembre de 2016, en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados El...
Leer

Proposición no de ley para promover la mediación

Abrimos la semana con buenas noticias. Nos hacemos eco de la proposición no de ley ante el Pleno presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso el pasado día 3 de febrero, como iniciativa para promover la mediación. Consideramos esta importante...
Leer

Perfil de competencias del mediador en conflictos

Si te gustó, comparte este artículo:

Definimos el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para ejercer como mediador profesional. Estas constituyen el llamado perfil de competencias.

Si te gustó, comparte este artículo:
Leer

    Suscríbete a nuestra newsletter

     

     

     

    Debe haber leído y aceptado la política de privacidad y condiciones generales

     

    No votes yet.
    Please wait...
    Si te gustó, comparte este artículo: