Si te gustó, comparte este artículo:
Rating: 4.0/5. From 1 vote.
Please wait...

MC_anagrama de mediando conflictos

Hoy no vamos a hablar de la mediación, sino de su alternativa: el indeseable juicio.

Si tienes un conflicto y buscas la solución a través del sistema judicial has de saber lo que te espera en cuanto a tiempo y coste.

Un juicio, por sencillo que parezca, se puede complicar. Y si se puede complicar, se complicará. No se trata sólo de que la sentencia pueda ser recurrida, que también, sino de las actuaciones judiciales que puedan resultar necesarias y los costes asociados hasta llegar a ella. Por si fuera poco, no pocos casos terminan en juicios inútilmente ganados después de años, debido a la insolvencia del deudor, la desaparición de la cosa o simplemente debido al incumplimiento por el deudor de lo dispuesto en sentencia, lo que obliga a continuar “de juicios” en ejecución de la misma.

A todo esto hay que añadir las costas del juicio, que lo habitual, por prescripción legal,  es que el juez  disponga en sentencia que son a cargo del perdedor, y que a menudo representan un precio incluso mayor que la cantidad controvertida o el objeto de la discusión.

Siempre recuerdo como anécdota, cuando era un joven estudiante de Derecho, como la abuela de mi esposa se lamentaba de haber pleiteado contra su hermano a cuenta de un burro que le había caído en herencia. Al parecer, después de años de litigios, el juez sentenció que el burro de la discordia le correspondía a ella. ¿Tú has visto el burro?, me preguntaba. ¡Pues yo tampoco! 

Te sugiero hagas una prueba. Cuenta tu caso a tu abogado y hazle la pregunta que lleva por título este artículo (¿cuánto va a durar y costar mi juicio?). Pide un presupuesto de precio y plazo.

Lo normal, si tu abogado es sensato, como cabe esperar,  es que te conteste con una ambigüedad. Desconfía de aquél que te diga: “este caso está ganado; son tres meses de juicio y los 3.000 euros de honorarios los recuperaremos porque tu deudor será condenado a costas”.

Igual que cuando uno va al médico por un problema de salud, -que sabes cuándo entras pero no cuándo terminas-, en el caso de un pleito tampoco lo sabes. Si en el primer caso, el asunto se convierte en “estar de médicos”, en el segundo se torna en “estar de abogados o de juicios”. Por eso, no pidas a tu abogado que sea adivino. Tu abogado te podrá presupuestar las primeras actuaciones (ya que desconoce cuál va a ser el devenir del juicio) y en cuanto a la duración, te podrá indicar un rango de meses o años en el cual se mueve ese tipo de pleitos, pero no podrá saber de antemano si la sentencia “hipotéticamente” favorable que obtenga será o no recurrida por la otra parte, ni siquiera si ésta no le sorprenderá durante el juicio con elementos imprevistos.

La inicial y discreta provisión de fondos que solicitará tu abogado o procurador para afrontar las primeras actuaciones,  se irá ampliando sucesivamente hasta la ruina, lamentando una vez más haber iniciado nunca este calvario judicial.

Lo dicho hasta ahora es presuponiendo que el proceso vaya bien, que se cumplan los plazos previstos en la ley para cada una de las actuaciones y que no haya sorpresas. Pero, ¿cuál es la realidad de la Justicia en España?

Pleitos tengas y los ganes

El Consejo General del Poder Judicial publica cada año el informe titulado “La Justicia dato a dato”.

 

CGPJ_Asuntos Ingresados en la Jurisdicción Civil en 2015

Fuente:CGPJ

 

Según el correspondiente a 2015, último editado,  observamos que han ingresado  en la Jurisdicción Civil 1.972.116 asuntos,  lo  que representa un 6,88% más que en 2014.

  1. La tasa de litigiosidad, medida como número de litigios iniciados por cada mil habitantes, asciende a un 4,23% en materia Civil.
  2. La tasa de resolución, medida como cociente entre los asuntos resueltos y los ingresados en el año, en tanto por ciento, arroja un 97%, es decir, se ha resuelto un número ligeramente inferior al de asuntos iniciados. Recordemos que todo coeficiente inferior a 100% implica un mayor retraso en la resolución de expedientes.
España: Jurisdicción Civil. Movimiento de asuntos en 2015

Fuente:CGPJ

  1. La tasa de pendencia, que mide el número de asuntos pendientes al final del año respecto a los resueltos en el año, supone un 56%, lo que equivaldría a decir que la Jurisdicción Civil tiene trabajo para los próximos 6,81 meses por asunto y término medio.
  2. Por lo que respecta a la tasa de sentencia, que expresa la relación entre el número de sentencias y el de asuntos resueltos, llama la atención que el número de asuntos resueltos por sentencia (504.021) apenas supera la cuarta parte del total, lo que demuestra el alto número de asuntos que finaliza de alguna otra manera: desistimiento, allanamiento, transacción u otros (no hay datos). Esto abre la puerta a confiar en el futuro de la mediación como sistema alternativo para la resolución de conflictos, por el ahorro de tiempo y dinero que supone para el ciudadano, entre otras ventajas.
  3. Por último, en cuanto a la tasa de congestión, indicador que relaciona el número de asuntos pendientes al inicio del año más los registrados en el año, respecto a los asuntos resueltos en el año, supone un 1,56.
Indicadores clave de la Jurisdicción Civil española en 2015

Fuente:CGPJ

Por otro lado cada Juez de lo Civil tuvo que hacerse cargo en 2015 de 735 casos nuevos, es decir, más de 3 por cada día laborable, y dictar 188 sentencias, casi una por cada día laborable. Ante esta evidente falta de recursos,  ¿se puede reprochar a la Justicia su lentitud?

En 2015, en resumen, la duración media de cada asunto en 1ª Instancia resultó de 6,2 meses; en 2ª Instancia de 6,5 meses y en el Tribunal Supremo 15,4 meses. Según este dato, un caso que pasara por las tres instancias duraría por término medio 2,34 años.  Pero eso es sólo en teoría ya que, como hemos visto, sólo uno de cada cuatro casos llegan a sentencia, por lo que la práctica procesal lleva los asuntos, por término medio, a más de 6 años, agotando instancias.

Para quien le interese el tema, Almudena Vigil hace un interesante resumen de todas las Jurisdicciones en el diario Expansión. Os paso el link.

Lee también nuestro artículo sobre el grado de satisfacción de los ciudadanos con la Justicia.

Y para terminar recuerda que hay una cosa que resuelve todos los conflictos: el paso del tiempo. ¡El tiempo lo cura todo!, pero la mala noticia es que el tiempo es dinero, más  cuando se trata de esperar justicia. En mediandoconflictos.es estamos para ayudarte a resolver tus disputas sin juicio.

La mayoría de mediadores e instituciones de mediación en España, publican tarifas de honorarios muy razonables para la llamada Sesión Informativa. Si quieres saber más sobre el coste de una mediación, tanto de la sesión informativa como del proceso completo, puedes consultar este artículo o descargar nuestras condiciones y honorarios.

Por favor haznos llegar tus dudas y comentarios a este artículo. Y no te olvides de compartirlo si te ha resultado interesante.

mediandoconflictos.es

Ayudamos a resolver conflictos económicos, empresariales y patrimoniales a través de la mediación

Rating: 4.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Si te gustó, comparte este artículo: