Si te gustó, comparte este artículo:
No votes yet.
Please wait...

MC_anagrama de mediando conflictosEl diario Expansión, en artículo firmado por  L.SAIZ/V.MORENO/S.SAIZ, bajo el título «el sector legal diseña la hoja de ruta para reformar la Justicia»,  se hace eco hoy (1/04/2017) de algunos pasos que se deben dar.  Como mediador, no quiero dejar pasar esta oportunidad sin manifestar, humildemente, mi punto de vista. 

El objetivo principal de la reforma, dejando al margen otros secundarios, no es otro que abordar la necesidad imperiosa de reducir la carga de asuntos que llega a los Juzgados. A partir de ahí, cada colectivo tiene intereses concretos a resolver.

En materia civil y mercantil, no cabe duda de que la mediación ha de ser el instrumento central sobre el que gire cualquier acción encaminada a lograr tamaño objetivo, y no sólo en beneficio de la reducción de la litigiosidad,  sino también, y más importante,  en interés del ciudadano en conflicto. El ahorro en tiempo, coste y satisfacción por el resultado se impone.

No obstante, existen frenos. Para lograr el éxito de la mediación, la abogacía debe constituirse en su principal valedor, cosa que hoy por hoy no lo es. Sólo un puñado de letrados hacen un uso intensivo de la mediación. Los que la conocen, son fervientes creyentes del sistema.

La mediación no es negociación, ¡qué nadie se confunda! La mediación es un arte  que requiere de un aprendizaje. Y no sólo por parte del mediador, sino también por los abogados de parte, que, al tiempo que aconsejan a sus clientes (cosa que el mediador no puede hacer, en base al principio de neutralidad),   deben aprender a colaborar con aquel, en interés de su cliente, en la búsqueda de una solución consensuada y válida para las partes en conflicto.

La abogacía de la mediación, del acuerdo y de la paz es la abogacía del siglo XXI, por lo que la abogacía actual, la de la desavenencia y el litigio, que es del siglo XIX,  no es la respuesta. No nos engañemos: los abogados deben formarse  de forma urgente para transformar la abogacía, pero, salvo los abogados más innovadores, la mayoría esperarán hasta verse compelidos a abrazar esta técnica. Los mediadores pensamos humildemente, más o menos mayoritariamente, que convendría empezar por darle un empujoncito a través del establecimiento de la obligatoriedad de la asistencia a sesión informativa de mediación previa al juicio.  

La pregunta que me hago constantemente es ¿a qué esperan los abogados para conocer este método y formarse en su utilización? La carrera de la mediación ha empezado y el abogado que quede rezagado tendrá que correr si no se quiere quedar fuera.

Recientemente hemos publicado en nuestro blog varios artículos en relación con este tema:  

Estamos a disposición tanto de los ciudadanos y empresas como de los abogados y demás operadores jurídicos, de los iniciados como de los que quieran iniciarse en este método de resolución de conflictos, siempre en interés de una solución al conflicto pactada por las partes con la ayuda de los profesionales.  

Si tienes dudas sobre la mediación, no dejes de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nosotros.

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerde, si le fue útil , por favor califique (marque 5 estrellas)  y comparta este artículo.

 

La neutralidad e imparcialidad del mediador

LA NEUTRALIDAD E IMPARCIALIDAD DEL MEDIADOR La neutralidad e imparcialidad del mediador son principios básicos del proceso de mediación para resolver conflictos. Es decir, en la mediación, un tercero imparcial y neutral, el mediador, ayuda a las partes a comunicarse...
Leer

El BATNA de las partes en la mediación

Decíamos en un artículo anterior, que el BATNA (best alternative to a negotiated agreement), es la mejor solución -u opción- que tenemos como  parte en un conflicto ante la imposibilidad de lograr que la otra parte acepte nuestra pretensión, es decir, una vez ...
Leer

La mediación como respuesta a la insatisfacción de los ciudadanos con la Justicia

Mejor un mal acuerdo que un buen pleito La inmensa mayoría de los ciudadanos que han acudido a la Justicia para resolver un conflicto, incluso aquellos que han logrado hacer valer sus pretensiones, dice haber quedado insatisfecho. La conclusión generalmente aceptada...
Leer

Cuando tu BATNA (y el de la otra parte en conflicto) es la mediación y no el litigio

Todo iniciado en el mundo de la negociación y de la mediación sabe lo que es el BATNA, concepto aplicable tanto a la negociación de acuerdos comerciales como de conflictos. El BATNA (best alternative to a negotiated agreement), al que algunos autores de habla hispana...
Leer

El Consejo General del Poder Judicial apoya el sistema de mediación para resolver conflictos

APOYO A LA MEDIACIÓN PARA RESOLVER CONFLICTOS DESDE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Una vez más hablamos de resolver conflictos a través de la mediación... Hoy compartimos con vosotros el artículo realizado por el Diario de Mediación durante la Conferencia -...
Leer

¿Para qué sirve la mediación?

¿Para qué sirve la mediación en conflictos? ¡Esa es la cuestión! La mayoría de las personas cuando me preguntan por mi profesión se sorprenden y me piden que les explique qué es la mediación. Es otra forma de resolver conflictos. Y además es más rápida y económica que...
Leer

Abogados: ¿enemigos o aliados? Tres razones por las que al abogado le interesa abrazar la mediación

,Difícilmente la mediación se abrirá paso como método alternativo a la solución de conflictos si no es de la mano de la abogacía. Abogacía y mediación deben abrazarse con fuerza. No basta con decir que hay...
Leer

El Congreso Estatal Interprofesional también reclama la obligatoriedad de asistir a un proceso de mediación previo al juicio

El Congreso Estatal Interprofesional también reclama la obligatoriedad de asistir a un proceso de mediación previo al juicio Esta semana se está celebrando en Tortosa el Segundo Congreso Interprofesional sobre Mediación.  Destacamos, una vez más,  las palabras del...
Leer

Cómo resolver tu conflicto de seis maneras distintas

Aquí tienes 6 maneras de resolver tu conflicto, para que puedas valorar cuál es la más adecuada a tu caso, siguiendo los consejos de Albert Einstein: “se requieren nuevas formas de pensar para resolver los problemas creados por las viejas formas de pensar”.  Nota...
Leer

La mediación en los conflictos de herencia

La mediación en los conflictos de herencia La mediación ha venido para ayudarnos a resolver, sin juicio,  los problemas de herencia.  Los conflictos de herencia son complicados. Se mezclan los sentimientos con  las razones. Y ni la Ley (el Código Civil o Derecho...
Leer
No votes yet.
Please wait...
Si te gustó, comparte este artículo: