Si te gustó, comparte este artículo:
Rating: 3.0/5. From 2 votes.
Please wait...

MC_anagrama de mediando conflictosTodo iniciado en el mundo de la negociación y de la mediación sabe lo que es el BATNA, concepto aplicable tanto a la negociación de acuerdos comerciales como de conflictos. El BATNA (best alternative to a negotiated agreement), al que algunos autores de habla hispana denominan  MASNA (mejor alternativa si no hay acuerdo) o MAAN (mejor alternativa a un acuerdo negociado), es la mejor solución (u opción) que tenemos como  parte en un conflicto ante la imposibilidad de lograr que la otra parte acepte nuestra pretensión, es decir, una vez descartado el acuerdo negociado. En todo caso, nuestro BATNA representa una línea roja que no estamos dispuestos a traspasar.

El BATNA en un conflicto

Sea un conflicto patrimonial, familiar, empresarial, laboral o de cualquier otra naturaleza, lo cierto es que muchas personas se enfrentan a su conflicto sin prepararlo ni analizar de antemano sus posibilidades de éxito. A veces por desconocimiento y otras veces, la mayoría, por estar secuestradas por sus emociones, dejan que el conflicto se estanque o escale sin adoptar una postura mínimamente racional. Con estos antecedentes acuden a su abogado, que, si no es conocedor de los sistemas alternativos de solución de conflictos (ADRs),  les abrirá la puerta a los Tribunales, sin preguntarse ni preguntarle explícitamente si existe una solución mejor.

Desafortunadamente creen erróneamente que a falta de acuerdo en un conflicto hay que dejar el asunto en manos del juez. Para estas personas, su BATNA es el litigio, entendiendo y dando por supuesto que el juez les dará la razón, y sin considerar, como ya pusimos de manifiesto en anteriores artículos, los inconvenientes del juicio

En efecto, cuando las partes dan por descontado que el acuerdo negociado es imposible, normalmente encuentran en el juicio su BATNA. Sin embargo, conviene preguntarse: ¿existiría una alternativa al acuerdo negociado mejor que el litigio? Si no puedo alcanzar un acuerdo negociado, ¿qué opción me queda sin llegar a juicio?

Llegados a este punto en que la desavenencia no puede resolverse por las partes implicadas mediante un acuerdo negociado, esa alternativa existe en la mayoría de los conflictos y se llama mediación. Se trata de una alternativa legal y regulada en España desde la ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

Se podrá argumentar que la mediación no es propiamente un BATNA, por cuánto tiene carácter voluntario y no se puede obligar a la otra parte a acudir a la misma, mientras que el inicio del litigio sí depende de uno mismo, pero contra este argumento debemos pensar que el litigio tampoco ofrece una solución segura y cierta para los propios intereses, ya que depende de un tercero llamado juez.

Un ejemplo de esto se vive a diario en el mundo empresarial, donde los conflictos entre socios, laborales o  comerciales en la relación proveedor-cliente,  se suceden a diario. Por ejemplo, en más de un conflicto laboral por despido, una vez asumido éste por el afectado, hemos visto discusiones en torno a la indemnización a pagar donde las partes han adoptado posturas maximalistas que han conducido inexorablemente al litigio, lo que al final siempre finaliza con un perdedor: tal es el caso cuando la postura del empresario se centra en la calificación del despido como objetiva y  ofrece una indemnización de 20 días por año, mientras el despedido se empeña en calificar su despido como improcedente o nulo y exige la reincorporación (difícil) o indemnización máxima. En estos casos, puede que ambas partes vean su BATNA en el pronunciamiento del juez, convencidos, ambos de llevar la razón, y sin darse cuenta de que al final el juez  dará la razón a uno u otro, resultando siempre un ganador y un perdedor, cuando tal vez una mediación podría haber obrado el milagro del acuerdo no sólo económico, sino también de futuro, -no olvidemos que muchas veces el empresario tiene resortes para facilitar la recolocación del empleado despedido-.

En el caso de conflictos proveedor-cliente, ¿cuántas  reclamaciones de cantidad a clientes  u otras reclamaciones mercantiles han seguido la misma suerte tras aferrase las partes rígidamente a sus posturas iniciales? ¿No podría haberse llegado a un acuerdo antes con la ayuda de un mediador?  

Conclusión

Una mediación se puede convertir en el mejor aliado para lograr nuestros objetivos sin que la parte contraria pierda los suyos. De hecho, las mejores mediaciones deben conseguir un gana-gana (win-win) es decir que ambas partes queden satisfechas -aunque en este punto siempre he pensado que un buen acuerdo no sólo es aquel en que ambas partes quedan satisfechas, sino que también se da cuando ambas partes quedan ligeramente insatisfechas-, y no se logra cuando una parte queda satisfecha a costa de la insatisfacción de la otra parte.

La mediación deja intacta la opción del litigio para el caso de no alcanzarse una solución, por lo que se puede afirmar que el BATNA de una mediación es el litigio.

Si tiene dudas sobre el proceso de mediación,  no deje de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o póngase en contacto con nosotros.

Gracias por confiar en mediandoconflictos.es y recuerde, si le fue útil , por favor califique (marque 5 estrellas)  y comparta este artículo.

 

El Blog de Mediación de mediandoconflictos.es

    El BLOG  DE MEDIACIÓN DE mediandoconflictos.es  Relación de Artículos publicados en el "Blog de Mediación" Aquí podrás encontrar una relación de artículos publicados en el blog de...
Leer

¿Por qué no ha triunfado (todavía) la mediación en España y qué hay que hacer para lograrlo? (y II)

Decíamos en nuestro post anterior que, a pesar del respaldo institucional a la mediación, en  nuestra opinión, son tres las razones principales que obstaculizan su rápido desarrollo en España: por un lado la no obligatoriedad para el ciudadano, antes de iniciar un...
Leer

Mediación: Una solución, sin juicio, a los problemas con su socio

Mediación: Una solución, sin juicio, a los problemas con su socio Uso de la mediación para solucionar conflictos entre socios  La tipología de conflictos es variada. Dentro del mundo empresarial, una de las consultas más habituales que recibimos...
Leer

Petición al Congreso: Establecimiento de la Mediación como medio habitual de resolución de conflictos en España

La mediación como sistema de resolución de conflictos alternativo al juicio goza todavía de poca tradición en España, a pesar de su regulación legal en materia civil y mercantil desde 2012. La clave está en lograr un mayor y más profundo conocimiento del procedimiento...
Leer

Mediación o Juicio ¿Qué prefieres?

La mediación, como sistema alternativo al juicio para resolver conflictos, está ganando terreno con fuerza en España.  A pesar de que todavía goza de poca tradición, el número de mediadores es cada vez mayor. Hasta hace relativamente poco tiempo, la única forma de...
Leer

Cómo resolver tu conflicto de seis maneras distintas

Aquí tienes 6 maneras de resolver tu conflicto, para que puedas valorar cuál es la más adecuada a tu caso, siguiendo los consejos de Albert Einstein: “se requieren nuevas formas de pensar para resolver los problemas creados por las viejas formas de pensar”.  Nota...
Leer

Mediación y abogacía son las claves «en» la reforma de la Justicia que se necesita

El diario Expansión, en artículo firmado por  L.SAIZ/V.MORENO/S.SAIZ, bajo el título "el sector legal diseña la hoja de ruta para reformar la Justicia",  se hace eco hoy (1/04/2017) de algunos pasos que se deben dar.  Como mediador, no quiero dejar pasar esta...
Leer

¿Tienes un conflicto?¿Cómo puedes convencerte para acudir a mediación?

¿Tienes un conflicto? Me gustaría que te convencieras para acudir a mediación. Espero poder transmitirte las ventajas del sistema: Somos mediadores y creemos firmemente en la mediación como vía alternativa para resolver conflictos. Además, nos encanta porque es muy...
Leer

Nuevo impulso a la mediación II

El ministro de Justicia, Rafael Catalá muestra una vez más su compromiso con la mediación para resolver conflictos con motivo de la celebración, el próximo día 21 de Enero,  del Día Internacional de la Mediación El ministro de Justicia se ha reunido ayer con las...
Leer

Abogacía y Mediación. Los grandes despachos de abogados a favor.

Abogacía y Mediación. El pasado jueves asistí al encuentro que, bajo el título “Abogacía y Mediación”, organizaba la comisión de mediación del Club Español del Arbitraje y el Centro de Resolución de Conflictos del I. Colegio de Abogados de Madrid (mediaICAM), en la...
Leer

    Suscríbete a nuestra newsletter

     

     

     

    Debe haber leído y aceptado la política de privacidad y condiciones generales

     

    Rating: 3.0/5. From 2 votes.
    Please wait...
    Si te gustó, comparte este artículo: