Tal vez usted no había oído hablar nunca del proindiviso.
El proindiviso es fuente de conflictos y de deterioro de relaciones afectivas. Si tiene un “proindiviso”, seguro que sabe de qué hablamos. El Código Civil español, bajo el título III, no define lo que es un proindiviso, sino lo que es la comunidad de bienes. Y lo hace de esta forma:
“Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas”
El ejemplo más habitual es el de una casa, local o finca (inmueble, por usar el término general) que pertenece a varias personas -frecuentemente parientes-, como consecuencia de una herencia.
La casuística de conflictos derivados de proindivisos es enorme, como lo es también el número de juicios y la jurisprudencia. Sin embargo, es casi unánime la recomendación que hacen los abogados a sus clientes: “ busque usted el acuerdo antes que esperar una sentencia favorable en un pleito”.
Si prefiere estar años en tensión, pendiente de una resolución judicial (sentencia) firme, es decir, que no admita recurso y gastando ingentes cantidades de dinero en su defensa, no lo dude,… provoque un pleito y…¡suerte!.
Si no es este el caso, no tire la toalla. Hay otras formas de resolver su problema…a través de la mediación.
El Código Civil establece una serie de normas que regirán el proindiviso a falta de contrato, entre las que se incluyen:
|
¿Cuál es el papel del mediador en un conflicto ?
El mediador es un profesional independiente y neutral que, bajo pacto de confidencialidad, acercará a las partes hacia un acuerdo válido y aceptable preservando o procurando preservar las relaciones personales.
El mediador no dicta sentencia. No aplica el derecho, aunque lo conozca. El mediador busca un acuerdo satisfactorio para ambas partes, sin prejuzgar ni juzgar si una de ellas tiene o no razón desde el punto de vista del Derecho. Y eso es así porque los derechos subjetivos que no sean contrarios al orden público ni perjudiquen a terceros son renunciables, y los acuerdos se logran gracias a cesiones y concesiones por las partes.
Y si las partes cuentan con abogado, mejor, puesto que la actitud y labor de los abogados en la mediación es colaborativa, para lograr alcanzar el acuerdo.
La mayoría de mediadores e instituciones de mediación en España, publican tarifas de honorarios muy razonables para la llamada Sesión Informativa. Si quieres saber más sobre el coste de una mediación, tanto de la sesión informativa como del proceso completo, puedes consultar este artículo o descargar nuestras condiciones y honorarios.
Si tiene dudas no deje de consultar nuestra página de preguntas frecuentes o póngase en contacto con nosotros.

Hola, Tengo una propiedad que compré hace años con mi hermano. Según ambos los motivos por la que lo compramos son diferentes. Ahora mi hermano vive en la propiedad, no me deja venderla, dice querer comprar mi parte pero obviamente no tiene posibilidad (ni trabajo ni ahorros). Yo no tendría problemas de comprar su parte, pero el no quiere.
El dice que necesita el piso para vivir y se niega a una negociación. Le ofrecí venderlo y darle más dinero e incluso venderlo y ayudarle a comprar algo pequeño para el. Pero no quiere.
que puedo hacer?
Es un caso típico de proindiviso donde la mediación puede lograr el «milagro» de lograr un acuerdo entre hermanos que ponga fin al conflicto. No son asuntos fáciles porque se entremezclan razones y emociones que se pueden encauzar con la ayuda de un mediador porque, a menudo, la solución judicial que da el Derecho no es válida para lograr la paz entre hermanos.
Soy copropietario de una casa en Castuera (Badajoz) quiero vender mi parte o comprar las otras dos (somos tres) pero una parte tiene un embargo sobre sobre su ‘propirdad y no puede vender la otra propietaria si venderia igual que yo pero estamos atascados con el dichoso embargo.-Ustedes pèden mediar en este tema?
Por lo que explica, sí parece un conflicto mediable, aunque a la hora de su planteamiento no queda claro si los copropietarios están de acuerdo entre ustedes y con quien quieren la mediación es con el acreeedor que ha embargado a uno de ustedes, o si es también necesaria la mediación entre los propios copropietarios en proindiviso. Quedamos a su disposición.