BLOG
En nuestro blog podrás encontrar artículos sobre el progreso de la mediación en la sociedad, casos en los que se utiliza como alternativa al juicio para resolver conflictos y podrás entender cómo éstos se solucionan a través del procedimiento legal de la mediación
El Consejo de Economistas y la CEOE proponen la mediación como sistema para reducir la litigiosidad
Empresarios y economistas apoyan la mediación La CEOE y el Consejo General de Economistas muestran su apoyo a la mediación, dentro de las 14 propuestas que realizan para mejorar la administración de justicia. Es un paso más hacia la mediación prejudicial obligatoria...
leer másSobre la equivocada actitud de algunos abogados ante la mediación
Este artículo muestra la equivocada actitud de algunos abogados ante la mediación. Hace unos días recibí una llamada de una señora de Murcia, llamémosla Marta, afectada por un conflicto de herencia con un hermano, extrañada porque el abogado que había...
leer más¿Está avanzando la mediación en España?
El pasado día 17 se celebró en Madrid el Congreso Anual de Instituciones para la Difusión de la Mediación, que revisó el estado de situación de esta herramienta de resolución de conflictos en España. Un amplio comentario sobre lo tratado en el Congreso IDM...
leer másGuía para «abogados de parte» en la mediación
Los abogados deben informar a sus clientes sobre la posibilidad de resolver su conflicto a través de la mediación. El código deontológico (art. 13.9.e) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid establece la obligación de poner en conocimiento del cliente, entre otras...
leer másCelebración del Día Europeo de la Mediación (21 de Enero)
El 21 de Enero se celebra el Día Europeo de la Mediación (#DiaEuropeoMediacion) y para ello se llevan a cabo multitud de actos organizados por las Instituciones de Mediación, Colegios Profesionales y otras corporaciones. El Consejo General de la Abogacía presenta sus...
leer másEl BATNA de las partes en la mediación
Decíamos en un artículo anterior, que el BATNA (best alternative to a negotiated agreement), es la mejor solución -u opción- que tenemos como parte en un conflicto ante la imposibilidad de lograr que la otra parte acepte nuestra pretensión, es decir, una vez ...
leer másTibieza del Parlamento Europeo en sus recomendaciones de apoyo a la mediación
Criticábamos en un reciente artículo, al que nos remitimos, publicado el pasado día 22 en el blog de Tomás Prieto bajo el título "Novedades del Parlamento Europeo respecto a la Directiva de Mediación", que este no se muestra categórico a la hora de elaborar sus...
leer másMediación y diálogo en el conflicto de Cataluña
Se ha escrito mucho sobre la posibilidad de una mediación en el conflicto de Cataluña, antes, durante y después de la fallida declaración unilateral de independencia (DIU). Aunque nosotros, desde mediandoconflictos.es, sólo tratamos profesionalmente conflictos de...
leer másCuando tu BATNA (y el de la otra parte en conflicto) es la mediación y no el litigio
Todo iniciado en el mundo de la negociación y de la mediación sabe lo que es el BATNA, concepto aplicable tanto a la negociación de acuerdos comerciales como de conflictos. El BATNA (best alternative to a negotiated agreement), al que algunos autores de habla hispana...
leer másOtras desventajas del juicio frente a la mediación
Entre las ventajas de acudir a mediación respecto a resolver los conflictos por medio de juicio, resaltábamos en el artículo anterior, la libre elección del mediador. En el artículo de hoy trataremos de exponer las desventajas que tiene el juicio respecto a la...
leer másLibre elección del mediador
Si usted tiene un conflicto -familiar, empresarial, laboral, patrimonial, o de otra naturaleza- y está pensando en el juicio como única solución posible, debe saber que está desaprovechando una fantástica oportunidad. Es hora de que se informe sobre la posibilidad...
leer másInicio del procedimiento de mediación. Casos en los que resultará difícil iniciar una mediación
Dejando al margen los casos de derivación judicial, la Ley 5/2012 de mediación civil y mercantil, en su redacción actual (artículo 16), limita el inicio del procedimiento de mediación a los supuestos en que (a) las partes en conflicto así lo acuerden o (b) una de las...
leer más¿Me consultas en calidad de abogado o de mediador?
Entendiendo el proceso de mediación Como mediadores recibimos muchas consultas que ponen en evidencia el desconocimiento general del proceso de mediación no sólo por parte del ciudadano de a pie, sino también por los profesionales del Derecho. Los mediadores nos...
leer másLa mediación de un maestro, Antonio Tula
"La mediación de un maestro, Antonio Tula", es el título de este post que publicamos tras realizar dos talleres de mediación junto a él. Los pasados 5 y 6 de mayo participamos en los talleres de mediación organizados por la Asociación Madrileña de Mediadores y por el...
leer másMediación: entendiendo los elementos básicos de toda negociación
Mediación y negociación, no son términos sinónimos, no se deben confundir. Sin embargo, como mediadores estamos obligados a comprender, alentar y asistir a las partes en conflicto en su "negociación mediada", para que superen sus diferencias y alcancen un acuerdo. Por...
leer más10 razones por las que falla la negociación en una mediación
Se dice, con razón, que la mediación es una negociación asistida por un tercero neutral, llamado mediador. Como tal, el protagonismo es de las partes, -no del mediador-, que son las que deben generar soluciones y alcanzar el acuerdo con la ayuda de aquél, quien, sin...
leer másComenzar la mediación
https://www.youtube.com/channel/UCvUcWq4uCunq-MkQ0kZYryw